Comprando con Envíos Express antes del mediodía, tu pedido llega hoy (exclusivo para AMBA*) En compras superiores a $50.000, el envío a domicilio es gratis.

GUIA RAPIDA PARA APRENDE A LEER ETIQUETAS NUTRICIONALES

En esta oportunidad te vamos a contar sobre como realizar la lectura de etiquetas y saber que aporta ese alimento que estas por consumir. Para esto, es necesario saber, que dentro de una etiqueta vamos a encontrar 2 datos que debemos saber interpretar: la tabla nutricional y la lista de ingredientes. LA TABLA NUTRICIONAL:

Empezando por la tabla nutricional vamos a focalizar en 5 puntos:
1) LA PORCIÓN: la cantidad a consumir. En esta etiqueta la porción
son 3 rebanadas (50 g)
2) LA CANTIDAD DE HIDRATOS DE CARBONO: este dato es muy
útil para el conteo de hidratos de carbono. De esta forma, podemos
saber que estas 3 rebanadas aportan 20 g de hidratos de carbono.
3) LA CANTIDAD DE PROTEÍNAS: es importante este nutriente para
disminuir el pico glucémico, y mejorar la saciedad.
4) LA CANTIDAD DE GRASAS: en este punto debemos intentar que
nuestro producto sea BAJO EN GRASAS SATURADAS y
GRASAS TRANS.
5) FIBRA: es importante visualizar el contenido de fibra ya que esta
también colabora a disminuir el pico glucémico y además brinda
saciedad. Un alimento se considera RICO en fibra cuando aporta >
6 g y FUENTE de fibra > 3 g cada 100 g. En esta caso, 50 gr de
alimento aportan 3,7 g de fibra, por lo que 100 g aportarían 7,4 g
siendo un alimento rico en fibra.

6) Visualizar el % Valor Diario: De cada grupo de nutriente tener de
referencia que si este es <5% es bajo en ese nutriente y si es
>20%, alto. Ej: si el %VD sodio es 2%, el alimento es bajo.
Por otro lado tenemos el listado de ingredientes:

De esto debemos recordar los siguientes puntos:

  1. El PRIMER ingrediente es el que se encuentra en MAYOR
    cantidad
  2. El ULTIMO ingrediente es el que se encuentra en MENOR cantidad
  3. Debemos evitar sinonimos de azucar oculto: dextrosa, dextrina,
    jarabe, JMAF, maltodextrina, sacarosa, glucosa, miel.
  4. Evitar grasas trans, grasas interesterificadas, grasas hidrogenadas
  5. Evitar aditivos o codigos que desconozcamos
  6. Como regla general: priorizar productos con listado de ingredientes
    cortos, que no contengan aditivos, edulcorantes, y conservantes que
    desconozcamos.
    Ahora sí, con esta guía ya estas en condiciones de poder tomar
    decisiones conscientes y elegir las opciones mas saludables para
    mejorar tu alimentación y por tanto, tu salud.